Tablas y Figuras

Las tablas están definidas por filas y columnas que contienen texto o datos numéricos. Las figuras están definidas por un elemento visual que no es una tabla. Las fotografías, los gráficos de líneas, los gráficos circulares, las ilustraciones y los diagramas de flujo, por ejemplo, son todos diferentes figuras.

 

TABLAS

Las tablas deben enviarse como un archivo editable, preferiblemente en Word. No se aceptan archivos Excel.

  • Cree un archivo (.doc, .docx, etc.) SEPARADO para cada tabla para el envío del manuscrito en el Administrador Editorial. Recomendamos nombrar el archivo con el número que identifica cada tabla.
  • Las tablas deben estar numeradas consecutivamente dentro del manuscrito con números arábigos. Cuando se desee hacer una aclaración de un determinado texto utilizado en la tabla, el mismo debe señalarse con letras minúsculas o símbolos en superíndice y aclararse al pie de la tabla.
  • De utilizarse abreviaturas o siglas en las tablas, estas deben ser explicadas al pie de la misma.
  • Se debe proporcionar permiso de derechos de autor para las tablas que no sean originales.
  • Todos los encabezados de las columnas deben estar etiquetados.
  • Todas las tablas deben ser imágenes editables y no imágenes o archivos PDF no editables.
  • Todas las tablas deben tener un título que figurará en su encabezado.
  • El nombre del descriptor de la tabla se colocará en la parte superior de la tabla y se numerará con números arábigos, seguido del título de la tabla. Ejemplo: TABLA 1. Características demográficas y clínicas iniciales de la cohorte completa.
  • Las referencias citadas únicamente en leyendas de figuras y tablas deben numerarse según el punto del artículo donde se menciona por primera vez la figura o tabla.

 

FIGURAS

Las figuras deben limitarse a aquellas esenciales para el texto y no deben superar el máximo permitido para cada tipo de artículo. Los mismos resultados deben presentarse como figuras o tablas, no como ambos.

  • Cree un archivo SEPARADO para cada figura para el envío del manuscrito en el Administrador Editorial. Recomendamos nombrar el archivo con el número que identifica cada figura.
  • Cite figuras consecutivamente en su manuscrito.
  • La Leyenda de Figuras debe estar en el manuscrito principal en una página separada seguida de la sección Referencias.
  • Numere las figuras en la Leyenda de la Figuras según el orden en que aparecen en el texto. La Leyenda de las Figuras debe consistir en explicaciones breves y autosuficientes de las figuras y tablas. De utilizarse abreviaturas en tablas o figuras, estas deben ser desplegadas en su totalidad al final de la leyenda de dicha figura.
  • En caso de necesitar enviar más figuras que las permitidas para el tipo de artículo, considere crear una imagen compuesta o collage referenciando con una letra cada figura.
  • Se debe proporcionar permiso de derechos de autor para las tablas que no sean originales.
  • Las figuras NO deben estar incrustadas en el archivo de texto del manuscrito.