Variaciones anatómicas en la vascularización del colon derecho y su implicancia en la escisión completa de mesocolon con linfadenectomía D3
Estudio de corte transversal
Resumen
INTRODUCCIÓN:
La escisión completa de mesocolon con linfadenectomía D3 (ECM-D3) mejora los resultados de pacientes operados por cáncer de colon. Reconocer adecuadamente la anatomía vascular, es fundamental para evitar complicaciones.
OBJETIVO:
El objetivo primario fue determinar la prevalencia de las variaciones anatómicas de la arteria mesentérica superior (AMS) y sus ramas en relación a la vena mesentérica superior (VMS). El objetivo secundario fue evaluar la asociación entre las distintas variantes anatómicas y el sexo y la etnia de lo pacientes.
DISEÑO:
Estudio de corte transversal
MÉTODOS:
Se incluyeron 130 pacientes con cáncer de colon derecho diagnosticados entre enero y diciembre de 2019. Dos radiólogos independientes describieron la anatomía vascular de las tomografías computadas. Según la relación de las ramas de la AMS con la VMS, la población fue dividida en 2 grupos y subdividida en 6 (1a–c; 2a–c).
RESULTADOS:
La arteria ileocólica fue constante, transcurriendo en el 61,5% de los casos por la cara posterior de la VMS. La arteria cólica derecha, presente en el 55,4% de los pacientes, cruzó la VMS por su cara anterior en el 95,8% de los casos. La variante de subgrupo más frecuente fue la 2c seguido por 2a (34,6% y 25,4%, respectivamente). No se encontró asociación entre variantes anatómicas y sexo u origen étnico.
CONCLUSIÓN:
Las variaciones anatómicas de la AMS y sus ramas son frecuentes y no presentan un patrón predominante. No hubo asociación entre las mismas y el sexo u origen étnico en nuestra cohorte. El reconocimiento preoperatorio de estas variantes mediante angiotomografía resulta útil para evitar lesiones vasculares durante la ECM-D3.