Estado actual del abordaje de pacientes con cáncer de recto en Latinoamérica. Resultados de la encuesta CaReLa incluyendo 385 cirujanos de 18 países en la región.
Resumen
Introducción: El abordaje multidisciplinario (MDT) en centros de alto volumen es el estándar de oro para el tratamiento de pacientes con cáncer de recto (CR) . No hay datos poblacionales en Latinoamérica que reflejen el tratamiento de estos pacientes en la región.
Objetivo: Realizar una encuesta incluyendo países de Latinoamérica, cubriendo distintos puntos críticos en el manejo de pacientes con cáncer de recto.
Materiales y métodos: Durante Mayo/2022, cirujanos de países dentro de la región fueron invitados a completar una encuesta cubriendo 3 puntos sobre manejo de pacientes con CR: Volumen anual de pacientes atendidos y complejidad del centro, técnica quirúrgica, y disponibilidad de MDT y tipos de tratamiento oncológico utilizados. Los cirujanos participantes fueron categorizados según el número de pacientes con cáncer de recto atendidos en su institución (bajo -CBV-, mediano -CMV- y alto volumen -CAV-).
Resultados: 385 respuestas a la encuesta fueron incluidas en el análisis incluyendo centros de 18 países de Latinoamérica: 100/210/75 de centros de bajo, medio y alto volumen, respectivamente. CMV y CAV tuvieron mayor incidencia de cirujanos especializados a cargo de los pacientes con CR. 67.79% de los centros tienen acceso a técnicas mini-invasivas, siendo esto más frecuente en CMV y CAV. La utilización de neoadyuvancia en tumores localmente avanzados fue de 93.51%, con adherencia a protocolos de Watch & Wait de 60.78%. CMV y CAV presentaron mayores índices de abordaje multidisciplinario de los pacientes. Por último, la adherencia a estrategias de terapia neoadyuvante total y radioterapia de curso corto es baja, con mayor prevalencia en CMV y CAV.
Conclusiones: Esta encuesta es la primera en aportar información sobre el tratamiento de CR en distintos centros y países de Latinoamérica. Futuros estudios deberán analizar el impacto de las diferencias entre centros sobre el resultado del tratamiento.