| 43
REV ARGENT COLOPROCT | 2024 | VOL. 35, N° 2: 43-44
DOI: https://doi.org/10.46768/racp.v35i2.289
VIDEO
Resección segmentaria de colon transverso, abordaje
laparoscópico. Cirugía paso a paso.
https://youtu.be/gEr33Ilog4o
Alejandro Barboza, Noelia Brito, Fabiana Domínguez, Federico Durán, Marcelo Viola
Corporación de Asistencia Médica, Montevideo, Uruguay.
Palabras clave: coloproctología, resección segmentaria,
colon transverso, pólipos colónicos, abordaje laparóscopico.
Keywords: coloproctology, segmental resection, transverse colon,
colonic polyps, laparoscopic approach.
INTRODUCCIÓN
Los pólipos colónicos son una entidad con una elevada fre-
cuencia en la población general. Su importancia radica en ser
potenciales precursores de los cánceres colorrectales.
1,3
En su
estudio y tratamiento el rol de la endoscopía es fundamental,
permitiendo no solo arribar al diagnóstico sino también en mu-
chas oportunidades es terapéutica al poder resecarlos.
La cirugía se reserva para aquellos pacientes en los que se
detecta una lesión maligna invasora que requiere resección
en bloque o para situaciones en las que se detecta un pólipo
que puede o no presentar elementos de sospecha, y no puede
ser resecado con seguridad por vía endoscópica.
2
Las ventajas demostradas de la cirugía laparoscópica colo-
rrectal hacen que este abordaje sea elegido como gold están-
dar tanto para la patología benigna como maligna. Éste ha
ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas, habien-
do múltiples estudios al respecto que validan su seguridad en
términos oncológicos.
4
No todos los pacientes son candidatos a dicho abordaje, y la
elección depende de diversos factores, tales como la expe-
Los autores declaran ausencia de conictos de interés. Alejandro Barboza: alejandrobarbozamartinez@gmail.com
Recibido: 27/12/2023. Aceptado: 5/3/2024.
Barboza Alejandro: https://orcid.org/0009-0001-8828-3628, Brito Noelia: https://orcid.org/0000-0002-1394-3994, Domínguez Fabiana: https://orcid.org/0000-0002-1746-7091,
Durán Federico: https://orcid.org/0000-0002-0426-3284, Viola Marcelo: https://orcid.org/0000-0003-2733-5276
riencia del equipo, la complejidad de la cirugía y el estado
del paciente, por lo que la decisión debe ser individualizada.
Sin dudas uno de los procedimiento más complejos de reali-
zar por laparoscopía en la cirugía del colon es la colectomía
transversa exclusiva.
4,5
Ésta demanda, como en toda cirugía,
un conocimiento muy alto de la anatomía de la región, así
como un expertise quirúrgico avanzado para realizar el pro-
cedimiento con seguridad técnica y oncológica.
DESCRIPCIÓN
Se presenta la experiencia de nuestro centro en el tratamiento
de un paciente masculino de 61 años con una lesión polipoi-
de colónica con sospecha de malignidad, irresecable por en-
doscopía. Durante el abordaje laparoscópico, se identicó el
tatuaje endoscópico de la lesión en el colon transverso distal.
Se ligó la vena mesentérica inferior. Se realizó un abordaje
medial a lateral y se descendió el ángulo esplénico. Posterior-
| 44
REV ARGENT COLOPROCT | 2024 | VOL. 35, N° 2: 43-44 VIDEO
mente, se ligó la rama izquierda de la arteria cólica media.
Se seccionó el ligamento gastrocólico y se ligó el mesocolon
transverso con equipo bipolar. Se seccionó el colon transver-
so proximal y distal con una grapadora lineal y se realizó una
anastomosis mecánica laterolateral. La anatomía patológica
reportó un adenocarcinoma pT1N0 sin características mi-
croscópicas desfavorables.
CONCLUSIONES
La colectomía segmentaria del transverso mediante aborda-
je íntegramente laparoscópico es una técnica compleja pero
que realizada por un equipo con la experiencia suciente
permite una cirugía con seguridad técnica y oncológica con
excelentes resultados.
REFERENCIAS
1. Mareth K, Gurm H, Madhoun MF. Endoscopic recognition and classi-
cation of colorectal polyps. Gastrointest Endosc Clin N Am [Internet].
2022 [citado el 31 de agosto de 2023];32(2):227–40.
2. Shaukat A, Kaltenbach T, Dominitz JA, Robertson DJ, Anderson JC,
Cruise M, etal. Endoscopic recognition and management strategies for
malignant colorectal polyps: Recommendations of the US multi-soci-
ety task force on colorectal cancer. Gastroenterology [Internet]. 2020
[citado el 31 de agosto de 2023];159(5):1916-1934.e2.
3. Von Renteln D, Bouin M, Barkun AN. Current standards and new de-
velopments of colorectal polyp management and resection techniques.
Expert Rev Gastroenterol Hepatol [Internet]. 2017 [citado el 31 de
agosto de 2023];11(9):835–42.
4. Athanasiou CD, Robinson J, Yiasemidou M, Lockwood S, Markides GA.
Laparoscopic vs open approach for transverse colon cancer. A systemat-
ic review and meta-analysis of short and long term outcomes. Int J Surg
[Internet]. 2017 [citado el 9 de febrero de 2024];41:78–85.
5. Liu X, Wu X, Zhu R, Yu W, Zhou B. Comparison of survival outcomes
between laparoscopic and open colectomy for transverse colon cancer:
a systematic review and meta-analysis. Int J Colorectal Dis [Internet].
2023 [citado el 9 de febrero de 2024];38(1).
RESECCIÓN SEGMENTARIA DE COLON TRANSVERSO, ABORDAJE LAPAROSCÓPICO. CIRUGÍA PASO A PASO.
Alejandro Barboza et al.