| 20
REPORTE DE CASOREV ARGENT COLOPROCT | 2024 | VOL. 35, N° 2: 20-23
DOI: https://doi.org/10.46768/racp.v35i2.273
RESUMEN
Las neoplasias neuroendócrinas representan un 1% de todas las neoplasias malignas del tubo digestivo, de las cuales, el 14-20% corresponden
al colon y solo el 1 a 3% a neoplasias rectales. El 85% de las neoplasias colónicas son carcinomas neuroendocrinos pobremente diferenciados
que contienen un componente no-neuroendocrino en el 25-40% de los casos. Se presenta un caso clínico infrecuente, de difícil diagnóstico
preoperatorio, en una paciente femenina de 71 años de edad con alteraciones del hábito evacuatorio y dolor en hemiabdomen inferior izquierdo.
La tomografía informa formación sólida de 10 cm en recto-sigma asociada a lesiones hepáticas múltiples compatibles con secundarismo. Se
decide conducta quirúrgica, realizando hemicolectomía izquierda con salpingooforectomía izquierda. Realizaremos un breve resumen de las
diferentes denominaciones y clasicaciones que sucedieron a esta entidad en los últimos años.
Palabras clave: MiNEN; adenoneuroendócrino; neoplasia colorrectal.
ABSTRACT
Neuroendocrine tumors represent 1% of all malignant neoplasms of the digestive system, of which 14-20% correspond to the colon and only
1-3% to the rectum. Eighty-ve percent of colon neoplasms are poorly dierentiated neuroendocrine carcinomas that contain a non-neuroendo-
crine component in 25-40% of cases.
An unusual clinical case with dicult preoperative diagnosis, in a 71-year-old female patient is presented. She consulted due to change in bowel
habits and abdominal pain in the left lower quadrant. CT scan reported a 10 cm solid mass in the rectosigmoid colon, with multiple liver lesions
compatible with metastases. Left hemicolectomy with left salpingo-oophorectomy was performed. A brief summary of the dierent names and
classications of this entity that have occurred in recent years is presented.
Keywords: MiNEN, adenoneuroendocrine carcinoma, colorectal neoplasia.
Los autores declaran ausencia de conictos de interés. Rocío Soledad Pérez Domínguez: rocioperezd@hotmail.com
Recibido: 14/9/2023. Aceptado: 28/10/2023.
Pérez Domínguez Rocío: https://orcid.org/0001-8347-0849, Candia Guillermina: https://orcid.org/0000-0003-2515-8923, Rosario O. Martiarena: https://orcid.org/0001-8347-0849,
Schlain Sergio: https://orcid.org/0002-5615-3503
Neoplasia Neuroendocrina - No neuroendocrina de colon
(MiNEN): unicando conceptos
Rocío Soledad Pérez Domínguez, Guillermina Candia, Rosario O. Martiarena, Sergio F. Schlain
Hospital Interzonal General de Agudos San Roque, Gonnet
INTRODUCCIÓN
La coexistencia de componente neuroendócrino (NE) y no
neuroendócrino (NNE) en la misma neoplasia, o Neoplasia
Mixta Neuroendocrina y No neuroendocrina (MiNEN) es un
fenómeno bien conocido pero infrecuente. Cordier, en 1924,
describió por primera vez los tumores gastrointestinales que
contienen componentes epiteliales y NE. Posteriormente, di-
versos términos se han utilizado para describir este tumor hí-
brido
1
. Debido a su histología dual, el comportamiento clínico
de MiNEN diere de la del carcinoma neuroendócrino y el
adenocarcinoma clásico.
Las neoplasias NE representan un 1% de todas las neoplasias
malignas del tubo digestivo. Según un estudio multicéntrico
publicado por la Sociedad Japonesa para el Cáncer de Colon
y Recto que analizó la distribución de neoplasias NE diges-
tivas, de un total de 760 pacientes solo el 1,3% correspondía
a MiNEN
2
.
Las NE colónicas representan el 14 al 20 % mientras que las
rectales solo representan el 1 al 3%. La mayoría de las NE del
colon (85%) corresponden a tumores NE pobremente dife-
renciadosque contienen un componente NNE en el 25-40%
de los casos, pudiendo ser este último un adenocarcinoma
(45-65%), un adenoma (30-35%) o un carcinoma escamo-
so (5%). El componente NNE surge de la mucosa, mientras
que el componente NE se desarrolla a partir de una capa más
profunda, que puede pasar desapercibida cuando no se reali-
za una biopsia profunda o una resección radical.
| 21
REPORTE DE CASOREV ARGENT COLOPROCT | 2024 | VOL. 35, N° 2: 20-23
Se presenta un caso clínico infrecuente y de difícil diagnós-
tico preoperatorio, realizando un breve resumen de las di-
ferentes denominaciones y clasicaciones que sucedieron a
esta entidad en los últimos años.
CASO CLÍNICO
Paciente femenina de 71 años de edad, hipertensa, apendicec-
tomizada. Reere alteración del hábito evacuatorio, asociado
a dolor en hemiabdomen inferior izquierdo, el cual alivia con
la defecación, sin evidencia de proctorragia. Al examen físico
presenta abdomen blando, doloroso a la palpación profunda
en anco y fosa ilíaca izquierda donde se evidencia forma-
ción voluminosa, duro pétrea, que impresiona adherida a
planos profundos, de aproximadamente 7 cm de largo por 5
cm de ancho.Examen proctológico sin particularidades.En
el laboratorio, presenta un Ca 19-9: 2,36 U/ml; CEA: 2,5 ng/
ml. Se realiza 3 videocolonoscopías que evidencian, en topo-
grafía de colon sigmoides, estenosis puntiforme infranquea-
ble. El estudio anatomopatológico informa mucosa colónica
con células atípicas, sin poder llegar a un diagnóstico histoló-
gico especíco. En la tomografía se observa un nódulo de 1,4
cm en base pulmonar derecha. En abdomen, lesiones focales
hepáticas hipodensas con realce heterogéneo siendo la ma-
yor de 8 cm en el lóbulo hepático derecho, compatible con
secundarismo. Formación sólida en fosa iliaca izquierda de 10
cm aproximadamente de contornos irregulares compatible con
lesión atípica en la pared colónica. Adenomegalias en retro-
peritoneo, siendo el conglomerado mayor de 3,8 cm, a nivel
paravertebral izquierdo prerrenal (Figura 1). 
Ante la sintomatología suboclusiva progresiva y la ausencia
de un diagnóstico histológico denitivo, se indica conducta
qiurúrgica. La laparotomía exploradora evidencia escaso líqui-
do libre seroso y una formación voluminosa en colon sigmoi-
des de 15x10 cm, adherida a planos profundos. En el hígado,
se observan múltiples metástasis en ambos lóbulos hepáticos,
el mayor de ellos de 12 cm de diámetro. Se realiza una hemi-
colectomía izquierda con anexextomía homolateral en bloque.
En el examen histopatológico se observa MiNEN (carcino-
ma neuroendocrino de células pequeñas con adenocarcino-
ma moderadamente diferenciado) que invade estructuras
adyacentes, trompa y ovario izquierdo, con márgenes libres.
Presenta 2 ganglios de 12 con inltración masiva, invasión
perineural y vascular. En las técnicas de inmunohistoquímica
presenta cromogranina y sinaptosina positivas en compo-
nente neuroendocrino y CK20 positivas en componente de
adenocarcinoma. El informe nal resulta un pT4b pN1b, M1
(Figura 2).
DISCUSIÓN
La nomenclatura de las MiNEN ha sufrido numerosas y suce-
sivas modicaciones en los últimos 20 años.
Estas neoplasias contienen dos o más componentes histológi-
cos diferentes, con al menos uno de ellos origen NE, debiendo
comprometer al menos el 30% del tumor, dado que porcenta-
jes menores no tendrían inuencia en el comportamiento del
tumor.
4
El diagnóstico reside en el estudio histopatológico.
Una vez que la tinción con hematoxilina-eosina demuestra
la presencia de componentes NE y epitelial se deben realizar
NEOPLASIA NEUROENDOCRINA - NO NEUROENDOCRINA DE COLON (MiNEN): UNIFICANDO CONCEPTOS
Rocío Soledad Pérez Domínguez et al.
A B
Figura 1. A) Lesión hipodensa en lóbulo hepático derecho e izquierdo. B) Engrosamiento pamparietal de colon sigmoides
| 22
REPORTE DE CASOREV ARGENT COLOPROCT | 2024 | VOL. 35, N° 2: 20-23
pruebas conrmatorias de inmunohistoquímica. Se utilizan
al menos dos de tres marcadores NE (sinaptosina, cromo-
granina y CD56).
Evolución histórica de la NOMENCLATURA
- Para el componente NE:
Las neoplasias NE se denominaron "tumores carcinoides"
luego de ser descritas por primera vez en 1907, y fueron lla-
madas así por al menos un siglo. Luego, en 1994, se observó
un comportamiento diferente entre aquellos tumores bien
diferenciados y los pobremente diferenciados por lo que a
los poco diferenciados se los denominó “carcinomas de cé-
lulas pequeñas, dejando el término carcinoide para los bien
diferenciados. En 2010, con el advenimiento del índice Ki-
67, la OMS adoptó la clasicación con base en este marca-
dor: Grado 1 y Grado 2 con Ki-67 ≤20% y Grado 3 con Ki-67
>20%. Además, según su morfología, fueron divididos en bien
diferenciados o tumores nueroendócrinos (NET) y en poco di-
ferenciada o carcinoma neuroendócrino (NEC). Cualquiera de
estas neoplasias, ya sea un NET o un NEC, puede constituir
el componente neuroendocrinode un MiNEN.
- Para el componente NNE:
En 1987, Lewin propuso formalmente un sistema de clasi-
cación para las neoplasias NE mixtas que denominó “carcino-
mas de células endocrinas glandulares compuestas.
6
En el año
2000, estas neoplasias fueron adoptadas en la Clasicación de
Tumores del Sistema Digestivo de la OMS como carcinomas
mixtos exócrinos-endócrinos” (MEEC), esta terminología
duró poco y fuemodicada por "carcinoma adenoneuroen-
docrino mixto" (MANEC) en la edición posterior (2010). La
nalidad fue crear un término abarcativo yadecuado para
las neoplasias NE mixtas, que se pudiera utilizar en cualquier
órgano, siendo esta una tarea difícil debido a la gran variabi-
lidad de las neoplasias NE y sus diferentes sitios de origen.
El término neoplasia o neoplasmas, en lugar de carcinoma
fue para poder incluir el componente benigno NNE y seguir
siendo parte de la clasicación de MiNEN.
7
El diagnóstico de estos tumores raros suele ser desaante, de-
bido a que frecuentemente se identica sólo un componente.
Se llega así, a un diagnóstico incompleto y a un tratamiento
subóptimo. Se recomienda su manejo en rondas multidiscipli-
narias con patólogos y oncólogos expertos o que tengan espe-
NEOPLASIA NEUROENDOCRINA - NO NEUROENDOCRINA DE COLON (MiNEN): UNIFICANDO CONCEPTOS
Rocío Soledad Pérez Domínguez et al.
Figura 2. A. Componente No neuroendócrino: adenocarcinoma; proliferación epitelial atípica dispuestas en glándulas con diferentes grados de
diferenciación, algunas conservan mucosecreción. B. MiNEN: se observan estructuras glandulares y zonas sólidas donde no se evidencian luces glandulares.
C. Componente neuroendócrino: aproximación de núcleos sólidos, células con moderada cantidad de citoplasma, núcleos homogéneos con cromatina en sal
y pimienta, con diferentes grados de diferenciación. D. Marcación positiva para cromogranina, con disposición en nidos sólidos.
A
C
B
D
| 23
REPORTE DE CASOREV ARGENT COLOPROCT | 2024 | VOL. 35, N° 2: 20-23
cial interés en las neoplasias neuroendocrinas, permitiendo
determinar el pronóstico y adecuar el tratamiento al compo-
nente más agresivo del tumor.
CONCLUSIÓN
MiNEN no es un diagnóstico, es un término general que se
utiliza para las neoplasias neuroendocrinas mixtas. El equipo
interdisciplinario debe conocer y estar actualizado respecto
a la nomenclatura para hablar todos el mismo idioma. El
desafío para los patólogos es informar claramente todos los
componentes del tumor analizado, así los oncólogos estra-
ticarán el riesgo y planicarán el manejo en consecuencia.
REFERENCIAS
1. Cordier R. Les cellules argentanes dans les tumeurs intestinales. Arch
Int Med Exp. 1924; 1:59–63
2. Kojima M, Ikeda K, Saito N, Sakuyama N, Koushi K, Kawano S, Wata-
nabe T, Sugihara K, Ito M, Ochiai A. Neuroendocrine Tumors of the
Large Intestine: Clinicopathological Features and Predictive Factors of
Lymph Node Metastasis. Front Oncol. 2016; 18;6:173.
3. de Mestier L, Cros J, Neuzillet C, et al. Digestive system mixed neuro-
endocrine-non-neuroendocrine neoplasms. Neuroendocrinology. 2017;
105:412–25.
4. La Rosa S, Sessa F, Uccella S. Mixed Neuroendocrine-Nonneuroendo-
crine Neoplasms (MiNENs): Unifying the Concept of a Heterogeneous
Group of Neoplasms. Endocr Pathol. 2016; 27(4):284-311.
5. La Rosa S. Challenges in High-grade Neuroendocrine Neoplasms and
Mixed Neuroendocrine/Non-neuroendocrine Neoplasms. Endocr
Pathol. 2021; 32(2):245-257
6. Lewin K. Carcinoid tumors and the mixed (composite) glandular-endo-
crine cell carcinomas. Am J Surg Pathol. 1987;11 Suppl
7. WHO Classifcation of Tumours Editorial Board editors. WHO classifcation
of tumours, 5th edn. Digestive system tumours. IARC, Lyon, pp 16–19.
NEOPLASIA NEUROENDOCRINA - NO NEUROENDOCRINA DE COLON (MiNEN): UNIFICANDO CONCEPTOS
Rocío Soledad Pérez Domínguez et al.