Mauricio González Dorado1, Maria Sofia Labrador2, Mariana Eusse Bencardino2, Nelson Antonio Niño3, Andrés Ramiro Lanza Díaz3, Luis Eduardo Martínez4
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital San José de Bogotá, Colombia
1 Coloproctólogo
2 Residente de Cirugía General
3 Profesor Asociado. Departamento de Coloproctología
4 Profesor Asociado. Departamento de Cirugía General
Experiencia y resultados de la rectopexia ventral laparoscópica en el tratamiento del prolapso rectal y el rectocele
DOI: https://doi.org/10.46768/racp.v35i3.264
RESUMEN
Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes a los que se les realizó RVL por prolapso rectal y rectocele sintomático entre enero de 2019 y febrero de 2023. Se registraron variables demográficas, etiología del síndrome de obstrucción defe- catoria (SOD), síntomas de incontinencia y SOD medidos con las escalas de Wexner y Renzi en el pre y postoperatorio, cirugía previa, detalles de la técnica quirúrgica, tiempo de estadía hospitalaria, complicaciones, corrección postoperatoria de la constipación y/o incontinencia y recurrencia. El seguimiento máximo fue de 6 meses.
ABSTRACT
Conclusions: LVR had low risk, absence of early complications, favorable results in terms of obstructive symptoms and fecal incontinence, and low recurrence rate. Studies with longer follow-up time are required to evaluate long-term results.
Los autores declaran ausencia de conflictos de interés. Mauricio González Dorado: mauricio.gonzalezd@hotmail.com
Recibido: 30/05/2023 Aceptado: 24/06/2024
Mauricio González Dorado: https://orcid.org/0000-0003-4884-2437, Maria Sofia Labrador: https://orcid.org/0009-0001-4390-5411, Mariana Eusse Bencardino: https://orcid.org/0000-0002-5066-4695, Nelson Antonio Niño: https://orcid.org/0000-0002-6430-9029, Andrés Ramiro Lanza Díaz: https://orcid.org/0000-0002-6430-9029, Luis Eduardo Martínez: https://orcid.org/0000-0001-8328-9599
| 11
El prolapso rectal es una intususcepción del recto que incluye todas sus capas y sobresale más allá del canal anal. Está oca- sionado principalmente por un debilitamiento progresivo del diafragma pélvico. Es una patología poco frecuente que se presenta en menos del 0,5% de la población, pero que tiene un impacto significativo en la calidad de vida de los pacien- tes, dada su importante asociación con incontinencia fecal.1 Puede estar acompañado de enterocele, rectocele o prolapso vaginal.
Dentro de la fisiopatología, la mayoría desarrolla un síndro- me de obstrucción defecatoria (SOD) que lleva a un daño progresivo del esfínter anal y, en algunos casos, neuropatía pudenda. Al ocupar el prolapso el recto inferior, produce su distensión y la inhibición refleja del esfínter anal interno (reflejo recto-anal inhibitorio), reduciendo la presión anal de reposo y favoreciendo consecuentemente el desarrollo de incontinencia fecal.1,2
Se han identificado diferencias en los resultados a largo plazo del tratamiento quirúrgico del prolapso rectal entre el abor- daje perineal y abdominal. Con un seguimiento de 3 años, las tasas de recurrencia son más elevadas (cercanas al 50%) con las técnicas perineales en comparación con las abdomi- nales (10-20%), aunque se acompañan de una menor tasa de complicaciones.3-5
Las técnicas quirúrgicas enfocadas en la corrección del pro- lapso tienen como principio movilizar, reducir, reforzar, re- secar o fijar el recto herniado, con el objetivo tanto de res- taurar la anatomía y funcionalidad del piso pélvico como de disminuir los síntomas relacionados con la obstrucción para la defecación y la incontinencia fecal.6-8 La evolución de las técnicas abdominales laparoscópicas ha generado un gran impacto en manejo quirúrgico actual de esta patología.
La técnica laparoscópica de rectopexia ventral introducida por André D›Hoore ha permitido lograr menor recurrencia a largo plazo (3-10%) y mejores resultados funcionales que las técnicas clásicas.6,9,10 Sin embargo, no es una técnica des- provista de complicaciones. Se han intentado identificar los factores predictores de recurrencia en pos de mejorar los re- sultados.2,11,12 Esta técnica ha sido poco adoptada por la colo- proctología colombiana, que utiliza más frecuentemente los abordajes perineales. Sin embargo, cada vez más la literatura se muestra a favor de las técnicas laparoscópicas, por lo que es de esperar un viraje hacia su utilización. Sin embargo, cabe resaltar que, en última instancia, la técnica utilizada para la movilización rectal (anterior vs. posterior) y la rectopexia (sutura vs. malla), así como el abordaje (abierto, laparoscópi- co o robótico), dependen de la preferencia y experiencia del cirujano.4,5,8,9,12,13
El objetivo del presente estudio es describir los resultados clínicos a mediano plazo de la RVL para la corrección del prolapso rectal y rectocele sintomático asociado.
Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes con prolapso rectal y rectocele sintomático tratados por el servicio de coloproctología de la Fundación Universi- taria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José, Bogotá, Colombia, mediante RVL, entre enero de 2019 y febrero de 2023. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años y se excluyeron aquellos con registro clínico incompleto o que no contaban con seguimiento.
Se registraron variables demográficas, etiología del SOD, sín- tomas de incontinencia y SOD medidos con las escalas de Wexner y Renzi en el pre y postoperatorio, cirugía previa, de- talles de la técnica quirúrgica, tiempo de estadía hospitalaria, complicaciones, corrección postoperatoria de la constipación y /o incontinencia y recurrencia.
Se realizó un análisis descriptivo de los resultados clínicos a los 30 días, 90 días y 6 meses del posoperatorio. Dos de los pacientes solo alcanzaron a ser seguidos hasta los 30 días, dada la fecha del procedimiento quirúrgico.
Las variables cuantitativas se expresan como mediana y rango intercuartil (RIC) o mediana y valores mínimo y máximo y las variables cualitativas como frecuencia absoluta y relativa.
Se operaron 24 pacientes con una mediana de edad de 67 (RIC: 38-84) años, 23 (96%) fueron mujeres. Las principa- les características de la población se detallan en la Tabla 1. Tenían antecedentes de corrección del prolapso y rectocele 6 (25%) pacientes, la mayoría (85%) operados por vía per- ineal. El 62,5% tenían estudios para descartar lesiones in- traluminales y evaluar la dinámica defecatoria. La mediana del puntuaje de incontinencia fecal de Wexner fue de 12 (RIC 6-16) puntos y la del puntuaje de SOD de Renzi fue de 8 (RIC 5-12) puntos.
La indicación del procedimiento fue por prolapso rectal en 15 (62,5%) pacientes y por rectocele en 9 (37,5%). La media- na de tiempo de la intervención quirúrgica fue de 120 min (rango: 93-180). En el 75% de los pacientes se utilizaron ma- llas de polipropileno y en el resto mallas recubiertas (4 de po- lipropileno recubiertas por biogel, Sepramesh IP Composite™ y 2 de poliéster recubiertas por matriz de colágeno y glicerol, Symbotex™). En el 45% de los pacientes se usó́ una malla de
Eventos | Pacientes (n=24) |
Edad, mediana (RIC) | 67 (58-77) |
Sexo, n (%) | |
Femenino | 23 (95,8) |
Masculino | 1 (4,2) |
Antecedentes, n (%) | |
Hipertensión arterial | 13 (54) |
Diabetes mellitus | 6 (25) |
Hipotiroidismo | 1 (4,2) |
Esquizofrenia | 1 (4,2) |
Dislipidemia | 1 (4,2) |
Falla cardíaca | 1 (4,2) |
Antecedente de corrección, n (%) | 7 (29,2) |
Técnica perineal | 6 (85,7) |
Rectopexia anterior con malla | 1 (14,3) |
Sintomatología, mediana (RIC) | |
Puntaje de incontinencia de Wexner | 12 (6-16) |
Puntaje de SOD de Renzi | 8 (5-12) |
Estudios prequirúrgicos, n (%) | 15 (62,5) |
Colonoscopía | 12 (80) |
Manometría anal | 5 (33,3) |
Resonancia magnética nuclear dinámica | 1 (6,7) |
RIC: Rango intercuartil. SOD: Síndrome de obstrucción defecatoria.
Eventos | Pacientes (n=24) |
Indicación de procedimiento, n (%) | |
Rectocele | 9 (37,5) |
Prolapso rectal | 15 (62,5) |
Tiempo quirúrgico: min, mediana (min-máx) | 120 (93-180) |
Estancia hospitalaria: días, mediana (min-máx) | 1 (1-5) |
Tipo de malla, n (%) | |
Sintética | 24 (100) |
Polipropileno | 18 (75) |
Recubierta | 6 (25) |
Tamaño de la malla: cm, mediana | |
(min-máx) | |
Largo | 15 (15-20) |
Ancho | 5 (4-6) |
Método de fijación, n (%) | |
Puntos PDS™ | 6 (25) |
Absorbatack™ | 16 (66,7) |
Sorbafix™ | 2 (8,3) |
5x15 cm. El método de fijación más utilizado (66,7%) fueron los tackers absorbibles (Tabla 2).
La sonda vesical fue retirada dentro de las primeras 24 horas del procedimiento. La mediana de estadía hospitalaria fue de 1 día (rango: 1-5 días). No hubo complicaciones posopera- torias dentro de los 30 días.
Una paciente reingresó por constipación antes de su segui- miento de 90 días. Se indicó laxante osmótico que fue sus- pendido por decisión de la paciente y en su seguimiento de 90 días se diagnosticó recidiva del prolapso. Otra paciente con antecedentes de dos reparos previos (uno por vía peri- neal y otro mediante rectopexia ventral con malla) tuvo re- currencia del prolapso a los 6 meses.
Sin embargo, ninguno de estos pacientes empeoró su sintoma- tología, pues no tuvieron un aumento en el puntaje de la escala SOD de Renzy (8 vs. 0 puntos en el pre y postoperatorio, res- pectivamente) (Fig. 1) o en el puntaje de incontinencia fecal
de la escala de Wexner (12 vs. 2 puntos en el pre y postopera- torio, respectivamente) (Fig. 2).
Las pacientes con recurrencia del prolapso tuvieron los máxi- mos puntajes, tanto en la escala de Renzi (8 puntos en la pa- ciente que recidivó a los 90 días), como en la de Wexner (10 puntos en la paciente que recidivó a los 6 meses).
Este estudio reporta los resultados clínicos de una serie de 24 pacientes que fueron sometidos a RVL por prolapso o recto- cele sintomático. De momento, es la primera serie de casos de estas características publicada por un grupo de Colombia. Aunque actualmente las recomendaciones de los consensos internacionales indican que las técnicas que se usan para es- tos pacientes dependen de la preferencia y experiencia del cirujano,8 se ha reportado cada vez más en la literatura in- ternacional que la RVL se acerca a la técnica de elección en el manejo de esta patología, lo que valoriza la publicación de estos estudios de países donde la experiencia con esta técnica es escasa.4,8,14
La población incluida en este estudio fue en su mayoría conformada por mujeres (94%), mayores de 60 años, y con comorbilidades, comúnmente hipertensión arterial (54%) y diabetes (25%), lo que concuerda con lo descripto en la li- teratura acerca de los factores de riesgo de prolapso rectal o rectocele.1,2
El síntoma más común fue la incontinencia fecal, que predo- minó sobre la obstrucción defecatoria. El puntaje prequirúr- gico de la escala de Wexner, con una mediana de 12 puntos, expresó una incontinencia fecal moderada, con prolapso rec- tal completo o rectocele.
Todos nuestros pacientes con prolapso rectal tenían una in- dicación definitiva de tratamiento quirúrgico, cuyo objetivo es corregir el defecto anatómico, aportando puntos de sostén, con el fin de aliviar la disfunción intestinal y evitar compli- caciones.6 Diferentes estudios han demostrado que la RVL con malla cumple con estos objetivos y, además, previene el descenso del piso pélvico, con menores porcentajes de recidi- va, menor presentación de constipación posoperatoria y bajo porcentaje de complicaciones asociadas a la malla. Todo esto sumado a que aporta los beneficios de los procedimientos mínimamente invasivos tales como una corta estadía hospi- talaria, bajo porcentaje de incontinencia o tenesmo urinario, retiro temprano de la sonda vesical y escaso sangrado, entre otros.3,11,15 Se ha reportado como una ventaja adicional, que esta técnica ha demostrado ser segura y eficiente en el ma- nejo de las recurrencias,10,11 lo que resultó beneficioso en el 29,2% de los pacientes de esta serie que tenían antecedentes de corrección previa del prolapso.
Nuestros resultados mostraron concordancia con la literatura internacional, teniendo en cuenta que se trata de una mues- tra limitada. Solo un paciente presentó un reingreso por sín- tomas de estreñimiento, a quien se le indicó manejo farma- cológico con laxantes osmóticos, que el paciente no realizó, presentando posteriormente una recurrencia del prolapso. La naturaleza del estudio no permite hacer asociaciones de cau- salidad, sin embargo la literatura ha identificado esto como uno de los factores de riesgo para presentar peores resultados funcionales y mayor recurrencia.2,11,16 El resto de los pacien- tes no presentó complicaciones asociadas al procedimiento, ni inmediatas, ni a 30 ni 90 días.
A todos los pacientes fue posible retirarles tempranamente la sonda vesical y todos, incluso los 2 (13,3%) con recidiva del prolapso, presentaron una mejoría subjetiva de sus sínto- mas medida en las escalas de Wexner y de Renzi, aportando un beneficio a su calidad de vida. Teniendo en cuenta que los pacientes con esta patología que no reciben tratamiento quirúrgico tienen peores resultados funcionales, es necesa- rio reportar la experiencia de grupos de distintos países que empiezan a adoptar esta técnica, con el fin de comparar resul- tados y, en algún punto, encontrar un consenso respecto a la mejor opción quirúrgica.7,17-19
En todos los pacientes de esta serie se usaron mallas sintéti- cas, el 25% de ellas recubiertas en una de sus dos caras. No hubieron complicaciones asociadas a la malla y, dado el ta- maño de la muestra, no se evaluaron diferencias entre el uso de una u otra. Es importante destacar que se ha descripto una mayor tasa de recurrencia y mayores complicaciones con el uso de mallas no biológicas, aunque dado que en nuestra institución no se utilizan mallas biológicas, no fue posible evaluar su desempeño. Sería importante a futuro incluir el uso de estas mallas y proponer un estudio comparativo, que ayude a aclarar estas controversias.2,20-22
Respecto a la fijación de la malla, en este estudio se usaron predominantemente tackers absorbibles. No se observaron complicaciones asociadas a ninguno de los métodos de fija- ción, sin embargo, no fue posible valorar el dolor posope- ratorio asociado a los mismos ya que estos datos no se en- contraban disponibles en las historias clínicas. Esta es una posible línea de investigación futura ya que el debate acerca de cuál es el mejor método de fijación es otro motivo actual de controversia.10
Para finalizar, se destaca nuevamente que, a pesar de ser una serie pequeña, se trata del primer estudio de estas caracterís- ticas realizado en Colombia y uno de los pocos que hay en Latinoamérica.
Dentro de las limitaciones del estudio está su naturaleza re- trospectiva y su muestra limitada, además del seguimiento a corto plazo que no permiten plantear asociaciones con un peso epidemiológico mayor. Sin embargo, como primera ex-
periencia se considera de gran valor ya que permitió a los investigadores plantearse nuevas preguntas para continuar con esta línea de investigación y presentar nuevos estudios a futuro relacionados con los diferentes tipos de mallas y mé- todos de fijación.
La RVL fue un procedimiento de bajo riesgo, sin complica- ciones inmediatas y con baja tasa de recurrencia concordante a lo reportado en la literatura internacional. Tuvo resultados favorables con respecto a la incontinencia fecal y la sinto- matología obstructiva en los pacientes con prolapso rectal y rectocele, evaluados clínicamente con las escalas de incon- tinencia de Wexner y de SOD de Renzi, lo que indicó una mejoría objetiva en su calidad de vida. Se requieren estudios con mayor tiempo de seguimiento para evaluar los resultados a largo plazo.
Schiergens TS, Thomas MN, Thasler WE. Rectal prolapse. J Gastrointest Surg. 2012;16(12):2336-37.
Fu CW, Stevenson AR. Risk factors for recurrence after laparoscopic ven- tral rectopexy. Dis Colon Rectum. 2017;60(2):178-86.
Senapati A, Gray RG, Middleton LJ, Harding J, Hills RK, Armitage NCM, et al. PROSPER: a randomised comparison of surgical treatments for rec- tal prolapse. Colorectal Dis. 2013;15(7):858-68.
Smedberg J, Graf W, Pekkari K, Hjern F. Comparison of four surgical ap- proaches for rectal prolapse: multicentre randomized clinical trial. BJS Open. 2022;6(1) :zrab140.
Hu B, Zou Q, Xian Z, Su D, Liu C, Lu L, et al. External rectal prolapse: abdominal or perineal repair for men? A retrospective cohort study. Gas- troenterol Rep (Oxf). 2022;10(1):goac007.
D’Hoore A, Cadoni R, Penninckx F. Long-term outcome of laparoscopic ventral rectopexy for total rectal prolapse. Br J Surg. 2004;91(11):1500-5.
Cunin D, Siproudhis L, Desfourneaux V, Berkelmans I, Meunier B, Bretagne JF, et al. No surgery for full-thickness rectal prolapse: what hap- pens with continence? World J Surg. 2013;37(6):1297-302
Gallo G, Martellucci J, Pellino G, Ghiselli R, Infantino A, Pucciani F, et al. Consensus statement of the Italian Society of Colorectal Surgery (SIC- CR): management and treatment of complete rectal prolapse. Tech Colo- proctol. 2018;22(12):919-31.
Consten EC, van Iersel JJ, Verheijen PM, Broeders IA, Wolthuis AM, D’Hoore A. Long-term outcome after laparoscopic ventral mesh rec- topexy: an observational study of 919 consecutive patients. Ann Surg. 2015;262(5):742-7; discussion 7-8.
Hajibandeh S, Arun C, Adeyemo A, McIlroy B, Peravali R. Meta-anal- ysis of laparoscopic mesh rectopexy versus posterior sutured recto- pexy for management of complete rectal prolapse. Int J Colorectal Dis. 2021;36(7):1357-66,
Solari S, Martellucci J, Ascanelli S, Sturiale A, Annicchiarico A, Fabiani B, et al. Predictive factors for functional failure of ventral mesh rectopexy in the treatment of rectal prolapse and obstructed defecation. Tech Colo- proctol. 2022;26(12):973-79.
Emile SH, Elfeki H, Shalaby M, Sakr A, Sileri P, Wexner SD. Outcome of laparoscopic ventral mesh rectopexy for full-thickness external rectal prolapse: a systematic review, meta-analysis, and meta-regression anal- ysis of the predictors for recurrence. Surg Endosc. 2019;33(8):2444-55.
Tsunoda A, Takahashi T, Matsuda S, Kusanagi H. Laparoscopic or tran- sanal repair of rectocele? Comparison of a reduction in rectocele size. Int J Colorectal Dis. 2023;38,85.
Tsunoda A, Takahashi T, Matsuda S, Oka N, Kusanagi H. Midterm func- tional outcome after laparoscopic ventral rectopexy for external rectal prolapse. Asian J Endosc Surg. 2020;13(1):25-32.
Hidaka J, Elfeki H, Duelund-Jakobsen J, Laurberg S, Lundby L. Func- tional Outcome after Laparoscopic Posterior Sutured Rectopexy Ver- sus Ventral Mesh Rectopexy for Rectal Prolapse: Six-year Follow-up of a Double-blind, Randomized Single-center Study. EClinicalMedicine. 2019;16:18-22.
Gültekin FA. Short term outcome of laparoscopic ventral mesh rectopexy for rectal and complex pelvic organ prolapse: case series. Turk J Surg. 2019;35(2):91-7.
Eu KW, Seow-Choen F. Functional problems in adult rectal prolapse and controversies in surgical treatment. Br J Surg. 1997;84(7):904-11.
Ahmad NZ, Stefan S, Adukia V, Naqvi SAH, Khan J. Laparoscopic ven- tral mesh rectopexy: functional outcomes after surgery. Surg J (NY). 2018;4(4):e205-e211.
Naeem M, Anwer M, Qureshi MS. Short term outcome of laparoscopic ventral rectopexy for rectal prolapse. Pak J Med Sci. 2016;32(4):875-79.
Balla A, Quaresima S, Smolarek S, Shalaby M, Missori G, Sileri P. Synthet- ic versus biological mesh-related erosion after laparoscopic ventral mesh rectopexy: a systematic review. Ann Coloproctol. 2017;33(2):46-51.
Tsiaousidou A, MacDonald L, Shalli K. Mesh safety in pelvic surgery: Our experience and outcome of biological mesh used in laparoscopic ventral mesh rectopexy. World J Clin Cases. 2022;10(3):891-98.
van der Schans EM, Boom MA, El Moumni M, Verheijen PM, Broed- ers IAMJ, Consten ECJ. Mesh-related complications and recurrence after ventral mesh rectopexy with synthetic versus biologic mesh: a systematic review and meta-analysis. Tech Coloproctol.2022;26(2):85-98. Tabla 1. Características de la población.